Edificio ATM

Mendoza, Argentina
Volver

Edificio ATM

Construido en un predio de 3290 m2 y con una superficie total de 7647 m2, el
nuevo edificio concentra las oficinas administrativas de la ATM que se
encontraban distribuidas en diferentes edificios, ocupando principalmente el Ala
Oeste de la Casa de Gobierno.
Se desarrolla en 5 niveles y cuenta con un nivel de subsuelo para 33 plazas de
estacionamiento e instalaciones complementarias del edificio.
Un segundo edificio de oficinas de 1000m2 totales destinado a oficinas
administrativas del Ministerio de Turismo de Mendoza conforma una Plaza civica
de 20 x 40 m que actua como conexión entre los edificios así como también de
nexo y extensión de la actual explanada de acceso al Palacio de Congresos y
Exposiciones y la Enoteca .
En Planta Baja, un amplio Hall de acceso con mostrador de información orienta
al contribuyente para que su trámite se realice con la mayor agilidad posible.
También en este nivel se ha dispuesto de una superficie de 360 m2 para la
atención del público con 30 estaciones de atención personalizada, mobiliario
moderno, un sector de cafetería y una nueva sucursal del Banco Nación.
Cuatro elevadores de ultima generacion con capacidad para 10 personas cada
uno permiten un fluido movimiento de visitantes y personal.
Un elevador para uso exclusivo de directivos y personal jerarquico conecta
directamente el nivel de estacionamientos con el sector de direcciones en cada
piso.
El nuevo edificio de ATM cuenta con una sala de capacitación y biblioteca con
capacidad para 65 personas que permite al personal mantenerse actualizado.
Las plantas libres en forma de L simétrica de 1000 m2 por piso contarán con un
área destinada a oficinas privadas, salas de reuniones, y núcleo de circulaciones
y servicios.
Se ha puesto especial énfasis en el ahorro energético a la hora del diseño del
edificio. Cada fachada ha sido estudiada para que funcione de manera eficiente
en términos de ahorro energético. La incidencia solar se regula mediante el uso
de parasoles dispuestos en forma vertical u horizontal, de acuerdo a la
orientación y que permitan controlar la incidencia solar en las áreas de trabajo.
A través de ventanas operables se permite la ventilación natural del edificio
evitando el uso excesivo de sistemas mecánicos.

Se utilizaron paneles DVH en el sistema de muro cortina con vidrios de control
solar y muy alta selectividad para hacer más eficiente los sistemas de
acondicionamiento climático y acústicos del edificio.
El esquema estructural del edificio es simple y eficiente, con luces modulares de
8,50m.
El edificio es completamente accesible para personas con capacidades
diferentes.